PROYECTO
                                                
                                                
                                                EL LENGUAJE DEL COLOR EN EL AULA
                                                Profesora: Hilda Flandez Contreras
                                                Los Lagos - CHILE
                                                MEDIO: témpera y medios mixtos
                                                INSTRUCCIÓN: El color representante de nuestras emociones y sentimientos se hará visible a través de imagenes
                                                creadas libremente, los espacios serán ocupados por la gama de colores creados en forma espontánea liberando la creatividad
                                                que escapa sin temor.
                                                DURACIÓN: 3 MESES (4 horas semanales)
                                                DESCRIPCIÓN:
                                                El presente proyecto está destinado a alumnos de cuarto año básico, al término de un ciclo estarán capacitados
                                                para enfrentar un nuevo periodo de cuatro años con una visión plástica de descubrimiento usando el color en esta etapa para
                                                enfrentar nuevos desafíos plásticos.
                                                  El color como herramienta
                                                de aprendizaje, nutre la creatividad infantil desde temprana edad. Nuestros alumnos culturalmente desprovistos de los estímulos
                                                necesarios para fortalecer el pensamiento generan un aprendizaje lento en las asignaturas de cálculo y lectoescritura.
                                                La plástica en general trabajando el color en NB2 , 3º a 4º año básico, a través de un
                                                trabajo plástico de creación y estimulación que perdure en el tiempo, es iniciado durante el NB1, canal importante de los
                                                logros obtenidos en un primer ciclo básico, inicio fundamental de la vida escolar y proyección de nuestros alumnos. El lenguaje
                                                gráfico en esta etapa da mayor seguridad por el trabajo realizado , valorando la plástica en el aula. Ahora en un cuarto año
                                                básico estamos póximos a lograr nuevas obras de autoexpresión combinando dibujo y color.
                                                OBJETIVO: 
                                                - Recrear la realidad y visión del mundo a través del color, a través de la estimulación de los 
                                                sentidos, dando cauce a nuevos aprendizajes.
                                                - Comunicar sentimientos y emociones infantiles utilizando el color como medio de autoexpresión
                                                - Descubrir las inagotables dimensiones creativas del mundo infantil.
                                                - Implementar estratégias de ayuda para alumnos con problemas de aprendizaje, focalizando la atención en
                                                estímulos visuales, que serán representados a través de forma y color
                                                - Implementar la plástica como centro de atención y concentración generado un trabajo 
                                                perceptivo fortalecido con el tiempo.
                                                 
                                                RESULTADOS:
                                                Los programas escolares no alcanzan a encauzar las inagotables dimensiones creativas del mundo infantil.
                                                Percibir, darse a entender, crear y expresarse serán avances notables. Cada ser humano tiene algo que decir,expresar, comunicar,
                                                buscar las herramientas que hagan su comunicación más fácil lograremos descubrir el talento escondido que muchos poseen. Puede
                                                haber diálogo sin palabras a través de la plástica. El uso del color en un cuarto año básico ha generado una madurez plástica
                                                que se nutre con el tiempo, la ventaja de estos alumnos fue recibir un trabajo perceptivo previo donde el tiempo dio origen
                                                a un crecimiento interior reflexivo, observador con sentimientos más profundos.
                                                El diálogo y la comunicación verbal se incrementa en forma paralela a la plástica, se fortalece una autoestíma
                                                positiva porque muchos niños han obtenido importantes premios en concursos pictóricos de la región.
                                                El espiritu de superación y la disposición por aprender son metas alcanzadas rescatando mejores alumnos
                                                donde todos según sus tiempos avanzan.
                                                Lograr motivar a la pedagogía básica y al ministerio de Educación es una tarea por alcanzar, tal vez necesitamos
                                                más ARTE en las ecuelas, se desconoce el valor de estas importantes horas en educación, no pueden ser utilizadas como relleno
                                                de una jornada escolar completa, al innovar conociendo su potencial tendremos mejores resultados al percibir a un grupo de
                                                alumnos interesados, al responder a una educación integral descubriendo talento, estaremos entregando aprendizajes que perdurarán
                                                en el tiempo porque los niños serán sus costructores a través de la creación.
                                                Terminada cada sesion de trabajo en dos o tres clases, se expone el total de trabajos realizados, cada niño
                                                entregará por escrito qué representa o ve en su obra.
                                                Al finalizar el proyecto se realiza autoevaluació n, exposición de trabajos a la comunidad, difusión y entrevista
                                                a los alumnos en radioemisora local.
                                                Al finalizar un proceso potenciando los logros plásticos y académicos puedo decir con certeza, el Arte es
                                                la puerta para funcionar bien en todas las asignaturas.
                                                 
                                                ACTIVIDADES SUGERIDAS:
                                                El color a partir de diferentes temas, se trabajó el tema "El mar",con estimulación previa, la creación
                                                libre de imágenes marinas y embarcaciones pesqueras van formando parte de un ambiente donde el niño da vida y movimiento a través del color, la atmósfera
                                                entrelaza pinceladas suaves de color entre aguadas.
                                                Se perfeccionan efectos visuales aplicando tiza de color en algunos sectores, la laca aplicada a su término
                                                fija los movimientos del color.
                                                Trabajar aguadas de témpera en diferentes espacios
                                                humedecer hoja , dejar caer libremente aguadas de témpera, deslizar dando un recorrido en diferentes direcciones,
                                                por separado entrelazar colores diversos, los recorridos cubrirán nuevos espacios, una vez seco el trabajo, utilizando un
                                                pincel húmedo elegir un color para pintar tramos no cubiertos.
                                                Finalizar presentación de un trabajo realizado a carboncillo, aplicar laca (spray), al secar cubir con una
                                                capa de aguada de color elegido libremente.
                                                Bosquejar silueta limitando contorno con pincelada tono pastel, al secar aplicar aguada dando una atmósfera
                                                de luz y sombra al trabajo.
                                                Los alumnos eligen los colores a utilizar, la utoexpresión se nutre entregando seguridad y valor a la capacidad
                                                individual de cada niño. El educador sólo puede cumplir este rol al valorar esta área como herramienta activa de aprendizaje.
                                                LOS ESTUDIANTES.
                                                Edad: 8 a 9 años
                                                NIVEL DEL ARTE: Ordinario
                                                CULTURAL: 
                                                Clase media / baja, los padres son personas esforzadas con un sueldo mínimo para solventar gastos diarios,
                                                un alto porcentaje de niños vive sólo con su madre o algún familiar, un grupo importante de alumnos proviene del sector rural.
                                                LA INSTITUCIÓN:
                                                Nombre: Escuela José María Muñoz Hermosilla.
                                                Dirección: Arturo Prat Nº 161 L O S L A G O S - CHILE
                                                Teléfono: (063) 461420
                                                Descripción: Escuela básica urbana, atiende aproximadamente a 540 alumnos de 1º a 8º básico, se trabaja en dos jornadas, tarde
                                                primer ciclo 1º a 4º básico, mañana segundo ciclo 5º a 8º básico. El establecimiento cuenta con un kinder y el trabajo de
                                                una educadora diferencial. El 2004 se contempla trabajar la jornada escolar completa.
                                                Nuestro establecimiento cumple 88 años dedicado a la formación de jóvenes del sector urbano y rural, destacándose
                                                por consolidar una educación valórica en nuestros alumnos, quiénes en alto porcentaje continúa con sus estudios.
                                                EL MAESTRO:
                                                Nombre: Hilda Flández Contreras
                                                Experiencia: 14 años
                                                Dirección particular: Ecuador Nº 251 - Los Lagos 
                                                fono: (063)461728 
                                                Profesora básica y de religión católica, titulada en la Universidad Austral de Chile, pintora autodidacta con destacada participación en muestras
                                                individuales y colectivas.
                                                Estudios de pintura y grabado en el Instituto Hispánico de Cultura.
                                                Participación en taller la Ventana y Universitario de Valdivia.
                                                Profesora responsable del taller de Arte de la comuna de Los Lagos dirigido a alumnos del sector urbano
                                                y rural
                                                Recibe el año 1995 reconocimiento público de la Ilustre Municipalidad de Los Lagos por la destacada labor
                                                educativa a través del área plástica, proyectando a nuestros alumnos en numerosas premiaciones regionales y dos nacionales.
                                                Publicación de proyecto revista Educarte- Chile 2003.
                                                Hilda Flández Contreras
                                                Profesora básica
                                                L O S L A G O S - X REGIÓN
                                                CHILE
                                                Mail: 
gustaf@telsur. cl